ARKANA ha redefinido los estándares del cuidado cutáneo al introducir la neurocosmética para clínicas en Pamplona, una propuesta disruptiva que convierte la estimulación de neurotransmisores en el centro del tratamiento estético. Este enfoque no solo actúa en la superficie, sino que interactúa con los procesos neurosensoriales de la piel para lograr una transformación visible y sostenida.
Los productos inspirados en la neuro-filosofía de esta firma permiten personalizar cada protocolo según la edad, textura y necesidades específicas de la piel. Con más de 200 referencias basadas en 70 fórmulas innovadoras, la personalización deja de ser una promesa para convertirse en realidad.
Gracias a su composición libre de derivados sintéticos y alérgenos comunes, esta línea resulta especialmente adecuada para quienes buscan un tratamiento libre de aditivos animales, derivados del petróleo o detergentes irritantes.
Lejos de los cosméticos convencionales, esta línea neuroactiva ha sido diseñada para potenciar la conexión entre la piel y el sistema nervioso periférico. En cada sesión, los tratamientos estimulan la liberación de endorfinas y otros mediadores que mejoran el estado general del tejido cutáneo.
La clave está en la biocompatibilidad: ingredientes que no solo respetan la piel, sino que dialogan con ella a nivel celular. Es un diálogo silencioso pero profundo, donde la ciencia se traduce en bienestar.
Los profesionales encuentran en esta línea un recurso versátil para combinar con aparatología, peelings o tratamientos dermocosméticos. La neurocosmética se convierte en una aliada en procedimientos de renovación celular, hidratación profunda o tratamientos antiedad.
Cuando la piel ha sido expuesta a procedimientos intensivos, necesita productos que no sumen agresión. En ese escenario, los neurocosméticos actúan como un bálsamo reparador de nueva generación.
No basta con que los productos funcionen. El consumidor actual también exige coherencia ética. Esta gama excluye parabenos, siliconas, perfumes agresivos y microplásticos. La sostenibilidad se manifiesta tanto en la formulación como en la experiencia de uso.
Desde su primer contacto con la piel, la experiencia sensorial de estas fórmulas redefine lo que se espera de un tratamiento estético. Todo el ritual está diseñado para cuidar sin interferir.
La tendencia neurocosmética no es moda pasajera. Ha llegado para instalar un cambio de paradigma. Clínicas y profesionales que apuestan por la innovación, ya están integrando este tipo de formulaciones en su carta de tratamientos.
Neurotransmisores, activos biomiméticos, pieles más resilientes. La estética profesional se prepara para una nueva era, más precisa, más consciente, más efectiva.
Activa el poder inteligente de la piel. Descubre la cosmética neuroactiva y renueva tu piel.
Es un tipo de tratamiento que estimula la actividad neurosensorial de la piel para promover su regeneración, hidratación y luminosidad.
Sí. Es ideal para procedimientos que buscan suavizar arrugas, mejorar la textura y estimular la producción natural de colágeno.
La neurocosmética actúa también a nivel de comunicación celular, mientras que la dermocosmética tradicional suele centrarse solo en la capa superficial.
Sí, de hecho son una excelente opción post-procedimiento, ya que favorecen la recuperación cutánea sin causar irritación.
Pieles sensibles, maduras, con desequilibrio hormonal o afectadas por estrés ambiental responden especialmente bien.